Estreno blog con la review del álbum fotográfico de la gama profesional que la gente de Saal Digital me ha dejado probar. Y, aprovecho desde ya, para darles las gracias porque me ha encantado!
Para los que aún no sepan quien son Saal Digital comentaros que Saal es un laboratorio fotográfico alemán con una amplia variedad de productos, desde copias en diferentes tipos de papel hasta tazas, calendarios, etc. A mi parecer pueden cubrir casi cualquier necesidad de impresión que un fotógrafo profesional o aficionado pueda tener.
CÓMO LLEGO A SAAL
Llevaba un tiempo queriendo disponer de un portfolio de mi trabajo en papel. Me parece una gran herramienta a la hora de enseñar a los clientes tu trabajo. La pantalla del teléfono o de la tablet está muy bien pero ver fotografías en papel es otro nivel y es dónde realmente se puede apreciar el trabajo de un buen fotógrafo.
Estaba yo con ese run run en la cabeza cuando viendo mi feed de instagram me encuentro con un anuncio de Saal en el que ofrecen un vale de 100€ para probar sus álbumes de la gama profesional. Los requisitos: ser fotógrafo profesional, enviarles un email con tu portfolio y la solicitud y escribir una review del producto. Así que no me lo pensé dos veces y escribí mi email.
Un par de días después recibía respuesta con mi código de descuento y me ponía manos a la obra.
PROGRAMA DE DISEÑO
Para maquetar el álbum Saal te ofrece dos opciones: su programa Saal Design que se puede bajar directamente desde su web o crear el álbum en pdf, usando las herramientas que cada uno quiera (Photoshop, InDesign, etc.), y después subirlo a su web.


Y, aunque al principio tuve dudas pensando que el programa de Saal sería muy básico y con pocas opciones, finalmente me decidí a probarlo y... sorpresa! El programa está muy bien! Es sencillo, rápido e intuitivo! En unos minutos te haces con él y ya solo queda echarle imaginación. Yo no usé ninguna de las plantillas que vienen incorporadas pero ahí están por si no tienes muchas ganas de calentarte la cabeza.
Saal también proporciona los perfiles de color de los diferentes papeles para que puedas tener una idea de como será el acabado final de tus fotos dependiendo el papel que elijas. Mi idea era probar la impresión digital mate pero al hacer pruebas de color con los perfiles de este papel las fotos quedaban demasiado mates y con un tono azulado de base con lo que acabé me asusté y acabé pidiendo el acabado mate.
Una vez acabado de maquetar el propio software calcula el precio del álbum en función de las páginas de éste y de los acabados seleccionados y una vez hecho el pago pertinente sube automáticamente el álbum a los servidores de Saal para su impresión. Todo automático, sencillo, rápido y limpio.
Por ponerle alguna pega al programa creo que estaría bien que incorporasen más herramientas de maquetación como reglas o guías para poder ajustar y centrar las imágenes de manera más precisa. Y no es que el programa no tenga estas herramientas, pero hay momentos que uno requiere algo más de control.

Otras cosas a mejorar, que ya no sé si es un tema del programa o de las limitaciones del propio álbum, es la cantidad de fuentes disponibles o,más bien, la imposibilidad de añadir fuentes propias. En mi caso tengo todo el branding de mi marca con una fuente que no estaba disponible y hubiera sido ideal poder usar esta fuente también en el álbum que, después de todo, va a ser la carta de presentación de mi marca y trabajo.
Además tampoco es posible añadir un logo en la portada, por lo menos con el acabado en simil piel que es el que yo escogí. Esto unido a lo anterior hizo que acabase dejando las tapas limpias de cualquier texto. Muy elegante y minimalista pero acabo abriendo el álbum al revés la mayoría de las veces.
EL ÁLBUM
Una semana después de hacer el pedido me llegó el ansiado álbum a casa. Llega muy bien empaquetado en cartón de gran grosor para no sufrir golpes y envuelto en una bolsa de espuma para evitar rayadas en las portadas.

Mi álbum en cuestión tiene 48 páginas en formato 22x30 vertical con tapas en símil piel negro y papel fotográfico mate. Y luce así de bien:













CONCLUSIÓN
Imagino que por los comentarios que he ido haciendo a lo largo del artículo ya habréis notado lo contento que he quedado con la calidad general del álbum fotográfico profesional de Saal. Lo de profesional en este caso no es solamente un adjetivo vacío, realmente se trata de un producto profesional que ofrece una gran calidad a un precio asequible.
En mi caso el coste total del álbum (os recuerdo álbum de 48 páginas de 22x30 cm) era de 99,08€ (93,09€ del álbum a los que hay que sumar 5,99€ de gastos de envíos). Al disponer del vale por 100€ el álbum salió gratis pero esto no influye en mi valoración. Cuando necesite actualizar mi portfolio sin duda recurriré de nuevo a Saal Digital.
Lo próximo será hacer alguna impresión de gran formato con ellos. Tengo ganas de ver como me sorprenden! Ya os contaré!